martes, 17 de diciembre de 2013

Práctica 5


PRÁCTICA 5: Circuitos de Primer Orden

Práctica 5: Análisis de primer orden.

En esta práctica analizaremos circuitos de primer orden. Para ello antes vamos a ver la carga y descarga del condesador.

Carga del condensador:
Primero montamos el siguiente circuito, selecionando en el condesador la carga incicial igual a cero (IC = 0), dando doble click sobre el condensador y en el esquemático en la columna IC escribimos 0V.

Circuito 1.

Una vez montado creamosun nuevo perfil de simulación y elegimos el tipo de simulación Time Domaint (Trascent), ponemos un intervalo de tiempo de 100ms o más y guardamos el perfil.



Una vez creado simulamos el circuito viendo primero la tensión y después la corriente que pasa por el condesador

Tensión en el condesandor.
Corriente que pasa por el condensador.

Podemos observar en la gráfica como aumentan la corriente y tensión en el condensador, es decir, vemos como se carga.



Descarga del condensador:
Lo siguiente es ver la descarga del condensador,  para ello procedemos como antiormente montando primero el siguiente circuito.

Circuito 2.

Con el circuito ya montado lo simulamos igual que el circuito anterior, utilizando el mismo perfil de simulación creado.

Tensión en el condensador.

Corriente que pasa por el condensador.

A través de las gráficas observamos la descarga del condensador.



Estudio de la constante de tiempo de carga.

Lo siguiente que veremos será la constante de tiempo de carga del condensador, es decir, el tiempo que tarda en cargarse el condensador según sea el valor de la resistencia de nuestro circuito. Para ello utilizaremos el circuito anterior solo que en esta ocasión realizaremos un análisis paramétrico del circuito.

Para ello vamos a utilizar el componente denominado PARAM,  vamos a la librería SPECIAL seleccionamos PARAM, y  lo colocamos junto al circuito.

Seleccionamos el PARAM (dercha de la pantalla) y lo colocamos. Circuito 4.

Una vez puesto vamos a configurarlo. Pulsamos doble click sobre él y se abrirá el esquemático.

Esquemático de PARAM.

Ahora le damos a nueva columna (new colum), nos aparecerá una nueva ventana que nos pedirá un nombre (name) y un valor (value), ponemos Rval y 1k respectivamente.


















Le damos a OK y ya estará creada la nueva  columna. Ahora vamos a elegir el tipo de simulación que queremos, pero antes, en la resistencia de nuestro circuito debemos editar el valor y en su lugar poner {Rval}, para que tome los valores del componente PARAM.

Ahora editamos el perfil de simulación dándole al botón que hay a la izquierda del play (el botón que utilizamos para iniciar la simulación), lo primero será en General settings cambiar el intervalo de tiempo de 100ms a 500ms, para poder visualizar bien la simulación en la gráfica. Luego seleccionamos la simulación Parametic (sweep), en sweep variable elegimos Global parameter y ponemos el nombre del parametro, que en este caso es Rval. En sweep type seleccionamos linear, en valor inicial (start value) ponemos 1k, en final (end value) 20k, y en incremento (increment) 1k.

El nuevo perfiil de simulación.

Este perfil de simulación lo que hace es simular distintos valores de la resistecia desde 1k hasta 20k de uno en uno, es decir, con un incremento de 1k. Asi podremos ver en la grafica los distintos tiempos de cargar para cada valor de R.

Una vez hecho todo lo simulamos tanto para la tensión como para la corriente. Al simular saldrá la siguiente ventana, le damos a OK para ver todas la gráficas.




Tensión en el condensador.

Corriente en el condensador.

Gracias a las gráficas podemos observar como el tiempo de cargar del condensador aunmenta a medida que aumenta el valor de la resistencia ultilizada.



Circuito de carga y descarga de un condensador con interruptores

Ahora vamos a ver el proceso de carga y descarga de un condensador mediante un circuito con interruptores. Para ello vamos a utilizar el componente Sw_tOpen y Sw_tClose (librería EVAL) que son dos interruptores que inicialmente están abierto y cerrado respectivamente y pasado un intervalo de que establezcamos tiempo cambian, de abierto a cerrado, y de cerrado a abierto. Montamos el siguiente circuito.

Circuito 5.

Una vez montados simulamos el circuito con el mismo perfil de simulación que los dos primeros circuitos simulados, pero esta vez elegimos un tiempo de 15ms.

Tensión del condensador.
Corriente del condensador.

Como podemos observa en la gráficas desde t=0 el condensador se carga hasta que llega a 15ms y los interruptores cambian de estado, a partir de ahí el condensador comienza a descargarse.



Circuito de carga y descarga de un condensador mediante un generador de tensión.

Vamos a proceder ahora a observar los procesos de carga y descarga de un condensador mediante un circuito sin interruptores pero donde se producen los cambios de tensión utilizando un generador de trenes de pulsos de tensión VPULSE.

Montamos el siguiente circuito poniendo en el generador los valores que aparecen.

Circuito 6.

Una vez construido lo simulamos como los demás circuitos.



Tensión del condensador.
Corriente del condensador.

Como se puede observar en las gráficas el generador de pulsos lo que hace es generar en pequeños periodos de tiempo tensión, periodos que se observan en las graficas donde se aprecia la descarga y carga del condensador, cargando cuando hay un pulso y descargando hasta que se genera el siguiente.



Carga y descarga de una bobina.

Este circuito es exactamente igual que el circuito 5, pero en esta ocasión abservaremos las cargas y descargar de una bobina. Montamos el ciruito.

Circuito 7.

Una vez puesto todo simulamos y observamos las gráficas como en todas las simulaciones.

Tensión en la bobina.

Corriente en la bobina.

En las gráficas podemos observar como la tension presenta dos picos, un negativo y otro positivo, uno cuando se carga y otro cuando se descarga. La corriente no varía.


Práctica 1


PRÁCTICA 1: Introducción al PSpice 9.1

En la práctica 1 se describen detalladamente dos de las aplicaciones que componen el programa PSpice Student 9.1, la aplicación Capture, utilizada para dibujar el circuito y señalar el tipo de visualización de los resultados obtenidos tras la simulación del circuito.


PRÁCTICA 1



Empezamos abriendo el programa. Para ello vamos a Inicio->Todos los programas->Cadence->OrCAD 16.5 Lite->OrCAD Capture CIS Lite



El programa se iniciará. Seguimos creamos un proyecto haciendo click en File->New->Project…


El programa nos preguntará el tipo de proyecto que vamos a usar. Por defecto aparece marcada la opción de Schematic pero nosotros le vamos a dar a la opción Analog or Mixed A/D. A continuación ponemos un nombre y pinchamos en Browse para elegir la carpeta donde se guardará el proyecto.


Una vez puesto el nombre y la carpeta destino pinchamos en OK.



Y este es el banco de trabajo:



Para poder comenzar a diseñar circuitos vamos a la pestaña ‘place y pulsamos ‘start’, que está situada en la barra de menús con la que podemos elegir y seleccionar los componentes que necesitemos. Si nunca has usado este programa o no tienes ninguna librería, es decir, “ningún componente(como resistencias, bobinas, condensadores,...)” se pueden añadir y ver las disponibles pinchando en el icono que hay redondeado en la figura.




Aquí tenemos una barra en la que están disponibles las herramientas más utilizadas en la práctica para su uso rápido.




Este es el menú editar en el cual hay varios subapartados como ‘copy’(para copiar elemento seleccionado), ‘redo’(nos permite rehacer una operación realizada previamente),’repeat’(para repetir una acción ya realizada previamente).


Este es el menú PSpice en el que, pinchando en los subapartados, podemos hacer tareas como: ‘new simulation profile’(crear un nuevo fichero de simulación), ‘run’(inicia el proceso de simulación), etc.
































Este es el menú Place en el cual contiene las opciones acerca de la inserción de componentes o elementos del circuito.


Como complemento del programa OrCAD Capture CIS Lite, tenemos A/D Lite.


Podemos accerder a él bien desde el menú de inicio, o bien teniendo un circuito en la mesa de trabajo y haciendo click en el icono iniciar:





Y aquí tenemos el A/D:



Profundicemos un poco en sus menús.
Menú File: Contiene los comandos que nos permiten operar con los ficheros como: ‘open’(abrir un fichero),’save’(guardar el fichero),’close’(cerrar el fichero).












Menú Edit: En este menú podemos hacer acciones tales como:’cut’,’copy’,’paste’(cortar,copiar,pegar),’delete’(borrar),’insert file’(inserta cualquier fichero de formato texto).
Menú Simulation: En este menú podemos configurar la simulación, pausarla, y pararla.





Menú Trace: En este menú encontramos opciones referentes a las formas de onda que queramos representar en la pantalla.


En ‘add trace’ nos abre una ventana en la que vemos todas las señales que podemos visualizar. Además nos ofrece una serie de funciones analógicas y operadores matemáticos que podemos usar en el programa.



Introducción



OrCAD es un software para automatizar el diseño de circuitos electrónicos es el programa por excelencia para la creación de circuitos. Su uso sencillo e intuitivo uso se basa en plasmar el circuito con sus componentes, y diseñar lo que desees obtener.

Práctica 3


PRÁCTICA 3: Aplicación de PSpice al cálculo de circuitos en continua

PRÁCTICA 3

Para calcular las tensiones de un nodo en pspice podemos usar dos métodos ,Bias point (ya utilizado en la práctica 2) o Time domain que usaremos a continuación:


En primer lugar creamos un nuevo perfil de simulación y nos vamos a  simulations settings:




En el campo Run to time no escribiremos el tiempo de duración  de la simulación en este caso, dejaremos el que viene por defecto.





A continuación, crearemos el circuito de la imagen  y  seleccionaremos en el menú pspice  la opción markers ,voltage level,colocando los dos medidores de voltaje uno en cada nodo.


En el menú del osciloscopio seleccionando trace,Add trace podemos ver la corriente y tensión tanto de los nodos como de los componentes entre A y B



Continuaremos con la realización de uno de los ejercicios propuestos aplicando los conocimientos adquiridos:




En el circuito de la imagen hacemos lo mismo que en el caso anterior, colocando los medidores de voltaje entre los nodos A y B  .En la  ventana del osciloscopio podemos  ver las tensiones de ambos nodos así como en la resistencia y los demás componentes en Add Trace.